Recordando mis lecturas, me viene a la memoria uno de los hombres más importante del siglo XVI; en cuanto a postura que no han olvidado, y hoy se dice que es actualidad, donde la autoridad se asienta democráticamente en el pueblo, y es un precursor para el hoy, despertando un vendaval en su época, hablo de Don Suárez, y lo entendía de esta manera, postura que trajo inquietud y hasta condenado dicho pensamiento, ya por la segunda década del 1600, podríamos decir que fue audaz, pero lo merecía, la Libertad y la Democracia.

A que Suárez me refiero, muchos se habrán dado cuenta, y otros no, es al filósofo, teólogo y jurista jesuita español, Don Francisco Suárez de Toledo Vázquez de Utiel y González de la Torre, gran pensador y escritor; había nacido el 5 de enero de 1548   en la ciudad de Granada, España y falleció en Lisboa, Portugal, en 1617, en el mes de setiembre, era hijo de Doña Antonia Vázquez y de Don Gaspar Suárez de Toledo. También es recuerdo, lo acontecido por la familia Suárez de la que desciendo, los que arribaron en la gesta emancipadora en las primeras décadas del 1600 a estas tierras y vivieron los acontecimiento durante el antes y el después, radicados en el centro de la Trinidad, hoy ciudad de Buenos Aires, y así, cuando la revolución de mayo, dedicados a la milicia y al campo.

El hombre es libre y poseedor de libertad, en el pensamiento suariano, con una fuerte postura a problemas de su época, en donde Dios determina nuestra voluntad de hacer; seguidor del pensamiento de Santo Tomás de Aquino. Dios es la fuerza regidora del Universo.

Según he leído, Francisco Suárez llegó con sus ideas, y aportó su pensamiento a los hombres libertadores de nuestra América, y los que así lo entendieron y llevaron a la práctica, por añadidura llegó a los patriotas de mayo de 1810, pues, arriba la filosofía política moderna.

Es como lo plantearon los hombres de mayo, la autonomía del gobierno en los días anteriores al 25 y el mismo 25 de Mayo de 1810, tanto en el cabildo abierto del día 22 y cuando se forma la segunda junta que tomaría las riendas del gobierno en el Virreinato del Río de la Plata, haciendo cesar en su cargo al virrey Don Baltasar Hidalgo de Cisneros, ideas que ya se hablaban en los movimientos emancipadores.

Fue el principio y nacimiento de la República Argentina, valorando dicha postura y la influencia filosófica por siempre.

No fue el único pensador que tuvo influencia en el pensamiento de los hombres que fueron por la idea de la emancipación americana, como en Suárez que desarrolla sus estudios dado sucesos que le llegaron como una pérdida de la divina libertad, que tiene que tener todo hombre como derecho de vida, y así ocurrió con el pensamiento emancipador, avasallamientos, injusticias entre otros que les dieron valor para poder revertirlos y mejorar la vida en el caso de nuestra colonia, así se da la rebelión entre los hijos de la tierra y sus padres coloniales, de los que muchos acompañaron a sus descendientes, el motivo de cambio no les fue fácil, pero el problema que ponía a España invadida los hizo decidir. Fue ese grave motivo, y el miedo a lo que podía venir, y esas ideas, ya casi arraigadas de gobierno propio, con la esperanza, que esto pasaría y se restauraría el mando español, pero pasando el tiempo, el pensamiento de independencia se prendió muy adentro por voluntad de los patriotas, hombres decididos, que lo lograron con mucho esfuerzo, a pesar de los desencuentros que se dieron en el tiempo y luego de muchos años, y todavía los hay.

Según esto, eran las ideas de Suárez o de Rousseau que estuvieron en esos días del Buenos Aires de antaño, pues, las ideas se interpretan, van componiendo nuestro pensamiento y el parecer para aplicar, pero también las ideas no son acabadas y perfectas, son perfectibles, resultan de cada individuo, allí comienza a jugar con ellos, sus posturas y la discusión dentro una concertación ajustada al momento, no todo lo que pienso va en todo momento y de allí depende el resultado positivo. En fin, ambas posturas estuvieron al momento de decidir, unos iban por ideales de Suárez y otros conocían lo postulado por Rousseau, discusiones que a mi ver dividió a los hombres, y seguro seguirán, debemos encontrar lo mejor para hacer grande la Patria.

Por los pueblos de los virreinatos germinaban ideas de cambiar, emanciparse o gobernarse por sí mismos, mayo de 1810, no fue más, que otro de ellos, ayudados a dar el paso, dadas las complicaciones que tenía el centro de mando en España invadida, entre otros motivos, con el fin de asegurar la gente del Plata su estabilidad ante ese peligro. Gracias a todos los motivos de alerta, comienza el camino de cambio, y hacia la independencia, luego, Mayo fue el momento, con encuentros y desencuentros de los hombres de ese tiempo, que dieron el paso ante la adversidad que los envolvía y así fuimos libres del Reino de España, nuestra madre Patria.

Noé Zenón Suárez Casielles

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *