Reflexionando sobre el presente y proyectando hacía el futuro la Argentina que nos merecemos creo que deberíamos debatir sobre cuatro leyes básicas.

Ley que termine con las jubilaciones de privilegio de cargos políticos y las reelecciones indefinidas: la política debe ser servicio y no un trabajo de los mejor remunerados del país. Que los que quieran participar en política lo hagan por su vocación de cambiar y mejorar la vida de la gente (cobrando buenos sueldos a la altura de su responsabilidad) pero cumplido su mandato vuelvan al llano y no se eternicen y se abracen al poder.

Ley sindical: que democratice la vida de los sindicatos, garantizando la participación de todos. Garantizando la libertad de sindicalizarse, cuestión que obligaría a las cupulas sindicales a verdaderamente defender a sus afiliados que hoy en gran parte no se siente representados en sus reclamos y necesidades y solo están afiliados porque a día de hoy es obligatorio. Basta de sindicalistas ricos, sindicatos pobres y empleados desprotegidos.

Ley de planes y ayudas sociales: una revisión integral de las ayudas que da el gobierno y cambio de sistema en dónde en forma personal se proceda a dar el alta a cada persona que hoy recibe ayuda, se pueda corroborar su situación. Hecho este reordenamiento, cambiar la forma de pago, haciéndolo de forma directa sin intermediación de ninguna organización.

Ley de boleta única de papel: para mejorar la transparencia en las elecciones asegurando que cada ciudadano pueda expresar su preferencia sin ser víctima de las clásicas avivadas del día de los comicios.

Además, creo se debe hacer un estudio, revisión y reformulación de leyes referidas a:

Leyes impositivas: para achicar la desmedida presión fiscal y evitar las trabas y burocracia que desalientan la inversión productiva.

Leyes laborales: con nuevos convenios de trabajo que se ajusten a las características sociales actuales y den mayor facilidad para tomar empleados, ya sea con una especie de «empalme» con planes sociales vigentes, incentivos fiscales para los dadores de trabajo, disminución de costos laborales, etc.

El espacio político que hoy está en el gobierno ha demostrado que, teniendo mayoría en las dos cámaras en el Congreso durante muchos años nunca fue su intención llevar adelante estás ideas.

Si estás de acuerdo que hay que realizar estos cambios para que nuestro país tenga esperanzas de futuro y que nuestros hijos no piensen en dejar todo y emigrar, solo hay una salida.

Y no es Ezeiza.

Es votar en esta elección y en la próxima legisladores de la oposición.

P.S.R.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *